En un esfuerzo sin precedentes por democratizar el acceso a la justicia en México, la organización sin fines de lucro Artistas Legales, con sede en el estado de Morelos, ha lanzado a Tlalli, la primera abogada virtual del país. Esta innovadora herramienta jurídica opera a través de WhatsApp y está disponible de forma gratuita las 24 horas del día, todos los días del año, ofreciendo orientación legal inmediata a personas que enfrentan problemáticas tan diversas como divorcios, violencia de género, conflictos de tránsito o demandas civiles.
El nombre Tlalli, que en náhuatl significa “tierra”, no es casualidad. Representa un vínculo profundo con las raíces culturales mexicanas y con el propósito social del proyecto: brindar acompañamiento legal desde una figura simbólicamente indígena, digital, feminista y comunitaria, diseñada para acercar el derecho a quienes históricamente han estado excluidos del sistema judicial.
Una revolución jurídica basada en inteligencia artificial
Tlalli funciona con tecnología de inteligencia artificial desarrollada en colaboración con el Instituto de Inteligencia Artificial y Tecnologías Educativas, y utiliza el modelo de lenguaje ChatGPT, entrenado específicamente con el marco jurídico mexicano. Este enfoque le permite ofrecer respuestas contextualizadas, con base en normativas vigentes, orientando a las personas sobre cómo actuar en diferentes escenarios legales y proporcionándoles incluso modelos de documentos útiles para iniciar procesos o defenderse legalmente.
Uno de los aspectos más destacados de esta herramienta es su facilidad de uso. No requiere descargar aplicaciones adicionales ni registrarse en ningún portal. Basta con enviar un mensaje a través de WhatsApp para recibir asesoría en cuestión de segundos. No obstante, usuarios han reportado ocasionalmente tiempos de espera más largos de lo habitual debido a la alta demanda que ha generado su lanzamiento.
Un fenómeno nacional en crecimiento
Desde su puesta en marcha hace apenas una semana, Tlalli ha respondido cientos de consultas provenientes de diversas regiones del país. Según datos compartidos por Artistas Legales, la mayoría de las preguntas están relacionadas con trámites de divorcio, denuncias por violencia de género, accidentes de tránsito, incumplimientos contractuales y deudas documentadas con pagarés. En algunos casos, la herramienta virtual ha canalizado a las personas con abogados humanos cuando se requiere seguimiento especializado o representación jurídica ante instancias oficiales.
Aunque no sustituye el consejo legal profesional —algo que la misma organización recalca enfáticamente—, Tlalli ofrece un primer acercamiento esencial a derechos, procedimientos y recursos legales, especialmente útil para quienes no cuentan con los medios económicos, el conocimiento o la confianza para acudir a una asesoría formal.
Más que una abogada digital: un proyecto de justicia social
La creación de Tlalli se inscribe dentro de una visión más amplia de transformación social. Artistas Legales no solo busca incorporar tecnologías emergentes al ámbito jurídico, sino también romper las barreras estructurales que han mantenido a millones de personas al margen del acceso a la justicia. Su enfoque está especialmente dirigido a mujeres, comunidades indígenas, jóvenes y sectores populares, quienes enfrentan obstáculos desproporcionados al momento de hacer valer sus derechos.
Este proyecto también plantea preguntas importantes sobre el futuro del derecho en la era digital: ¿puede una inteligencia artificial convertirse en un aliado confiable para la ciudadanía en temas jurídicos? ¿Qué límites y responsabilidades deben establecerse en el uso de estas tecnologías? ¿Y cómo garantizar que la automatización legal no se convierta en un sustituto de la justicia humana, sino en una extensión de su alcance?
Un precedente internacional
A nivel global, Tlalli se perfila como una iniciativa pionera. No se conocen antecedentes de una abogada virtual en lengua española, entrenada específicamente con legislación local, operando a través de una plataforma tan accesible como WhatsApp. Su desarrollo no solo marca un hito en México, sino que podría convertirse en modelo para otros países que enfrentan retos similares en términos de exclusión legal y desigualdad de acceso al sistema judicial.
La apuesta de Artistas Legales por una herramienta jurídica gratuita, disponible en tiempo real y sin barreras tecnológicas, está abriendo un nuevo capítulo en la historia del derecho popular. Tlalli no es solo una abogada de código, es una propuesta concreta para hacer del acceso a la justicia un derecho efectivo y no un privilegio.
Para acceder a la herramienta, los usuarios pueden enviar un mensaje directamente desde las redes sociales oficiales de Artistas Legales en Facebook o Instagram, donde encontrarán el enlace directo al chat de WhatsApp.
Con la llegada de Tlalli, México da un paso firme hacia la construcción de un ecosistema jurídico más equitativo, transparente e incluyente, donde la inteligencia artificial no reemplaza, sino potencia la justicia social.