Excelente pregunta 👀 — y muy común entre quienes usan Gemini Nano / Imagen 2 de Google (también conocido como “Nano Banana” en broma dentro de la comunidad).
Te explico por qué las imágenes generadas salen de baja calidad y qué puedes hacer para mejorarlas 👇
🧩 1. Limitaciones del modelo Nano
Gemini Nano es una versión reducida y optimizada para móviles, pensada para funcionar rápido y sin conexión (on-device AI).
Esto significa que:
- Usa menos parámetros que las versiones en la nube (como Gemini Pro o Imagen 3).
- Comprime los resultados para ahorrar memoria y batería.
- Genera imágenes a baja resolución (normalmente 512×512 o 768×768 píxeles).
👉 En resumen: prioriza velocidad y privacidad sobre calidad visual.
🎨 2. El motor de imagen no es “Imagen 3”
Aunque muchos piensan que usa el mismo motor que la IA de Google Imagen 3 (la que compite con Midjourney o DALL·E 3), en realidad:
- Nano usa un modelo más simple, basado en Imagen 1 adaptado a móviles.
- Por eso las texturas, rostros y proporciones pueden verse borrosas o con artefactos digitales.
⚙️ 3. Compresión del render
Incluso si el modelo genera una buena base, el sistema la comprime automáticamente antes de mostrarla o enviarla (para reducir tamaño).
Por eso muchas imágenes de Nano parecen “pixeladas” o “lavadas”.
💡 4. Prompts poco optimizados
Gemini Nano interpreta los prompts de forma más “ligera” y no maneja bien:
- Descripciones largas o con muchos detalles.
- Instrucciones de estilo fotográfico (“ultra realista”, “bokeh”, “cinematic lighting”).
- Indicaciones de calidad (“8k”, “high detail”) — las ignora o las simplifica.
🔧 Consejo: usa frases cortas y concretas, como:
“retrato realista de un guerrero azteca con penacho de plumas verdes, fondo selva tropical, iluminación suave”
Luego puedes mejorar la imagen con otro modelo (por ejemplo, upscaler IA como Magnific, KREA, o Real-ESRGAN).
🚀 5. Cómo mejorar la calidad
Si querés resultados más profesionales:
- Usá Gemini Pro (vía web) o Imagen 3 si está disponible en tu región.
- Generá con Nano y upscale con otro servicio (Let’s Enhance, Gigapixel, etc.).
- Si el objetivo es arte realista o fotografía, usa DALL·E 3 o Midjourney, que siguen siendo más consistentes.