Icono ayuda

¿Necesitas ayuda?

Contactar con asesor por WhatsApp

Saltar al contenido

Ariapsa - Diseño de páginas web México

Google Nano Banana: la historia detrás del nombre curioso de su generador de imágenes con IA

En las últimas semanas, el mundo de la inteligencia artificial no ha dejado de hablar de Google Nano Banana, el apodo peculiar que rápidamente se viralizó en redes sociales. Aunque el nombre oficial de la herramienta es Gemini 2.5 Flash Image, millones de usuarios siguen refiriéndose a ella como “Nano Banana”.
Pero, ¿por qué Google decidió usar ese nombre tan extraño para un modelo de IA generativa de imágenes? Aquí te lo contamos en detalle.


El origen de “Nano Banana”: un nombre en clave divertido

Google tiene una larga tradición de usar nombres curiosos y poco convencionales en sus proyectos internos. Desde Android, que en su momento nombraba cada versión con postres, hasta “Bard” o “Gemini”, la compañía nunca ha temido salirse de lo técnico para generar cercanía con el público.

En este caso, Nano Banana nació como un nombre en clave interno mientras el modelo de imágenes aún estaba en desarrollo. Su sonido simpático y fácil de recordar lo convirtieron en un apodo perfecto, que escapó rápidamente al círculo privado de Google y se volvió viral en la comunidad tecnológica.

De hecho, la primera vez que el nombre apareció públicamente fue en plataformas de benchmarking como LMArena, donde diferentes modelos de IA son evaluados. El misterioso “Nano Banana” destacó por la calidad de sus resultados y su rapidez, lo que aumentó la curiosidad sobre la identidad detrás del apodo.


El guiño del CEO de Google: bananas en redes sociales

El nombre se consolidó aún más cuando Sundar Pichai, CEO de Google, publicó en sus redes sociales una serie de emojis de plátano (🍌🍌🍌) como adelanto de la tecnología. Esa simple acción avivó la especulación y confirmó indirectamente que el apodo estaba relacionado con el nuevo generador de imágenes de Google.

Con esa jugada, el nombre “Nano Banana” pasó de ser un simple código interno a convertirse en un fenómeno de marketing viral.


¿Qué significa realmente “Nano Banana”?

Aunque Google nunca ha dado una explicación oficial sobre la etimología del nombre, en la comunidad circulan varias interpretaciones:

  • “Nano” simboliza la precisión y detalle que el modelo logra al manipular imágenes, incluso a nivel minucioso.

  • “Banana” funciona como un toque creativo, divertido y hasta impredecible, muy en línea con la naturaleza experimental de la IA generativa.

El resultado es un nombre híbrido: técnico y juguetón a la vez, que rompió con la seriedad habitual de este tipo de tecnologías.


De Nano Banana a Gemini 2.5 Flash Image

Pese al éxito del apodo, el nombre oficial del modelo es Gemini 2.5 Flash Image. Esta herramienta está integrada en la aplicación de Gemini y ofrece a usuarios gratuitos y de pago la posibilidad de generar y editar imágenes con IA a un nivel nunca antes visto.

Entre sus funciones más destacadas están:

  • Edición con lenguaje natural: cambiar fondos, objetos, estilos y detalles simplemente con texto.

  • Consistencia visual: mantener la identidad de personas y personajes en múltiples escenas.

  • Edición iterativa (multi-turn): refinar imágenes paso a paso, con mejoras acumulativas.

  • Velocidad sobresaliente: hasta seis veces más rápido que modelos competidores.

  • Seguridad y transparencia: incluye marcas de agua visibles e invisibles con SynthID para identificar contenido generado por IA.

Estas características han llevado a muchos a considerar a Google Gemini 2.5 Flash Image como un competidor directo de Photoshop y de otros generadores de imágenes con IA como MidJourney o DALL·E.


Un caso de éxito en marketing digital

Lo más interesante es cómo un nombre tan extraño se convirtió en una pieza clave de la estrategia de comunicación de Google. Lo que empezó como un codename interno terminó en un fenómeno viral que:

  1. Generó expectación antes del lanzamiento oficial.

  2. Diferenció al modelo en un mercado saturado de herramientas de IA.

  3. Conectó con la audiencia a través del humor y la curiosidad.

En resumen, Nano Banana es la prueba de que incluso en un sector altamente técnico, los detalles creativos y divertidos pueden convertirse en poderosas herramientas de branding.


Conclusión

Hoy, el Google Nano Banana (oficialmente Gemini 2.5 Flash Image) es mucho más que un generador de imágenes con IA: es un ejemplo de cómo la tecnología, el marketing y la cultura digital se entrelazan.

El nombre en clave que parecía un chiste interno terminó siendo un símbolo de innovación y cercanía, consolidando a Google en la competencia por liderar la próxima generación de editores de imágenes con IA.

¿Y tú? ¿Lo llamarás por su nombre oficial, o seguirás diciendo orgullosamente “Nano Banana”? 🍌

×

Iniciar Sesión

El registro de usuarios no está permitido.