Icono ayuda

¿Necesitas ayuda?

Contactar con asesor por WhatsApp

Saltar al contenido

Ariapsa - Diseño de páginas web México

¿Es seguro almacenar documentos sensibles en WordPress? Lo que debes saber para evitar hackeos y filtraciones

no subas documentos sensibles a wordpress

Cuando hablamos de seguridad en WordPress, muchas veces pensamos en contraseñas fuertes o en actualizar plugins. Pero existe un riesgo menos visible: subir documentos sensibles directamente a la biblioteca de medios o al servidor.

Un error común que cometen empresas y usuarios es guardar contratos, facturas, identificaciones, expedientes médicos o bases de datos en WordPress, creyendo que están protegidos. La realidad es que, si no se toman precauciones, estos archivos pueden quedar expuestos a cualquiera en internet.

¿Alguna vez pensaste en subir contratos, facturas o expedientes a tu sitio WordPress? Aunque parezca práctico, almacenar documentos sensibles en WordPress sin protección puede exponer tu información a hackeos o filtraciones.

En este artículo te explicamos los riesgos, mostramos ejemplos reales de filtraciones y compartimos consejos prácticos para proteger tus archivos en WordPress.


Riesgos de almacenar documentos sensibles en WordPress

1. Archivos accesibles públicamente

Cuando subes un documento a la biblioteca de medios, este se guarda en /wp-content/uploads/ y queda disponible a través de una URL directa.
👉 Esto significa que cualquiera con el enlace puede descargarlo, aunque no tenga usuario en tu web.

2. Plugins vulnerables

Los plugins desactualizados son una de las principales puertas de entrada para hackers. Un fallo de seguridad puede dar acceso a carpetas privadas.

3. Hosting compartido

Si tu sitio está en un servidor compartido barato, otros usuarios del mismo servidor podrían ver tus archivos.

4. Copias de seguridad inseguras

Los backups automáticos muchas veces no están cifrados, y si un hacker accede a ellos, también accede a tus documentos.


Ejemplos de filtraciones y hackeos por documentos mal protegidos

  • Gobiernos:
    En 2021, sitios oficiales dejaron visibles documentos PDF con información de ciudadanos en carpetas públicas. Bastaba con conocer la URL para acceder.

  • Clínicas y hospitales:
    Se han expuesto expedientes médicos al subirlos directamente a WordPress, violando regulaciones como la HIPAA en EE. UU.

  • Universidades:
    Varias instituciones filtraron listas de alumnos y calificaciones porque los archivos estaban en /uploads/ sin restricción alguna.

🔒 En todos estos casos, no fue un hackeo complejo: simplemente los documentos estaban mal almacenados.


Cómo proteger documentos sensibles en WordPress

1. No uses la biblioteca de medios para archivos privados

Evita subir documentos sensibles a /uploads/. Colócalos en carpetas protegidas o fuera del directorio público.

2. Usa plugins de protección de archivos

Algunos plugins confiables son:

  • Prevent Direct Access

  • WP File Download

  • Download Monitor

Estos te permiten restringir el acceso a usuarios registrados, roles específicos o enlaces temporales.

3. Protege con contraseñas y enlaces temporales

Genera URLs que expiren después de cierto tiempo o número de descargas. Esto reduce el riesgo de que se compartan sin control.

4. Cifra tus documentos

Antes de subir un archivo realmente sensible, considera cifrarlo con contraseña. Así, aunque se filtre, no podrá abrirse fácilmente.

5. Usa servicios externos seguros

En lugar de depender solo de WordPress, opta por integraciones con:

  • Google Drive

  • Dropbox Business

  • OneDrive

  • Amazon S3

Estos servicios permiten control granular de accesos y registros de actividad.


Buenas prácticas para evitar hackeo en WordPress

Además de proteger tus documentos, recuerda aplicar medidas básicas de seguridad:

  • Mantén WordPress, plugins y temas siempre actualizados.

  • Usa contraseñas seguras y activa autenticación de dos factores.

  • Instala un firewall como Wordfence o iThemes Security.

  • Configura un hosting seguro con SSL, backups cifrados y soporte especializado.

Almacenar documentos sensibles en WordPress sin medidas de seguridad no es recomendable.
Lo más seguro es combin ar buenas prácticas: restringir accesos, usar cifrado y optar por servicios externos especializados.

👉 Haz la prueba: copia la URL de un archivo que tengas en tu WordPress y ábrela en modo incógnito. Si carga sin pedir acceso, significa que está expuesto al público.

×

Iniciar Sesión

El registro de usuarios no está permitido.