Si trabajas con varios clientes en diferentes países y cada uno te pide campañas en Google Ads, seguro ya te encontraste con el problema: 🚫 cuentas suspendidas al poco tiempo de crearlas.
👉 Tranquilo, no eres el único. Google es muy estricto con la verificación de identidad, métodos de pago y administración de cuentas. Aquí te dejo un paso a paso para hacerlo de la forma correcta y evitar suspensiones.
✅ Paso 1: Usa una cuenta MCC (Manager Account)
En lugar de abrir cuentas nuevas desde cero, crea un Google Ads Manager (MCC). Desde ahí puedes:
- Gestionar varias cuentas desde un mismo panel.
- Invitar o crear cuentas hijas de cada cliente.
- Mantener todo organizado y profesional.
✅ Paso 2: Cada cliente con su propia cuenta y método de pago
No uses la misma tarjeta o dirección para todos.
- Cada cliente debe tener su perfil de facturación propio.
- Lo ideal es que el cliente cree la cuenta y te dé acceso.
- Si lo haces tú, usa siempre datos verificables y legítimos.
✅ Paso 3: Alinea país, moneda y negocio
Si tu cliente está en otro país, la cuenta debe coincidir con esa región.
- Usa moneda y dirección correctas.
- No mezcles tarjetas internacionales con direcciones locales.
✅ Paso 4: No clones cuentas para el mismo sitio
Google detecta “multi-accounting” cuando varias cuentas anuncian la misma web.
- Mejor crea campañas o grupos de anuncios dentro de una sola cuenta.
- Usa varias cuentas solo cuando se trate de negocios distintos.
✅ Paso 5: Si ya tienes cuentas suspendidas
- Revisa el correo de suspensión para ver la causa.
- Apela con documentación: contrato con cliente, comprobante de pago, datos de facturación.
- Corrige antes de volver a intentarlo.
La clave está en: organización, transparencia y el uso del MCC. Así trabajas con varios clientes, en distintos países, sin que Google te vea como “sospechoso”.